De Nieves Herrero a Wim Wenders: así será el 2025 según varias personalidades europeas Euronews
Los médicos destacaron que, aunque la neumonía bilateral es una condición grave, especialmente en personas mayores, el pontífice ha respondido bien al tratamiento. Aunque las reacciones oficiales han sido moderadas, organizaciones de derechos humanos y líderes políticos han expresado su inquietud por la situación. La relación entre Estados Unidos y China seguirá siendo un eje central en 2025, con una posible guerra comercial y tecnológica en el horizonte. La administración Trump ha prometido endurecer su postura hacia Pekín, mientras que China busca expandir su influencia en el sur global. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, conocido formalmente como UNICEF, los usos de las vacunas en infantes salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año. Aun así, en la actualidad 1,5 millones de niños mueren anualmente a causa de enfermedades como la difteria, el sarampión, el tétanos, la tos ferina, la diarrea o la neumonía; todas estas enfermedades son altamente prevenibles con el uso de vacunas seguras y eficaces.
Mundo rural – Impacto de la DANA en la agricultura – 01/01/25
En menos de dos años, hemos pasado de modelos básicos de texto a vídeo a sistemas capaces de crear películas completas. Estados Unidos lidera esta carrera con una inversión de más de $26 mil millones, seguido por Europa con $47 mil millones y Japón con $13 mil millones. “Esta batalla no es solo por la supremacía tecnológica, sino por la soberanía nacional en la era digital”, explica un analista geopolítico.
Cultura y tecnología: la nueva era digital y el control de la información
«Esto facilita el diseño de nuevos fármacos y tratamientos, y 2025 marcará la eclosión de su uso (de libre acceso, por cierto)», destaca el catedrático de Ciencias de la Computación Francisco Herrera. No tenemos una bola de cristal ni sabemos cómo será este 2025 en materia de ciencia y tecnología, pero lo que se prevé es fascinante. Casi todas las perspectivas que se recogen aquí son favorables, aunque la amenaza pandémica de la gripe aviar H5N1 y el segundo mandato de Donald Trump –con Robert F. Kennedy Jr. de la mano– arrojan sombras sobre este año. Se encuentran disponibles en la plataforma EducamosCLM, los datos de las personas admitidas, donde se especifica los ámbitos cuyas pruebas debe realizar cada aspirante, así como la lengua extranjera por la que opta.
Algunos consejos más para el huerto y el cuidado de las plantas
En este contexto, la UE y España intentan desarrollar su autonomía estratégica y su seguridad económica buscando un difícil equilibrio entre adoptar una visión menos naïve de la globalización (lo que requiere ciertas medidas proteccionistas) y mantenerse abierta al comercio y la inversión internacional. En 2024, la política exterior española estuvo de nuevo marcada por su posición en las guerras de Ucrania, con quien firmó un acuerdo de seguridad, y Palestina, que fue reconocida como Estado. La influencia española propició logros importantes en organismos multilaterales, presencia en Oriente Medio y una cartera muy relevante para la comisaria española.
El conservador Merz supedita una coalición en Alemania a un giro en la política migratoria
En campaña, el presidente electo acusó a Taiwán de «robar el negocio de los chips» a Estados Unidos. Sin embargo, en 2025, la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited (SMC) empezará la producción a gran escala de circuitos integrados en su fábrica del país norteamericano. La inversión en Arizona del principal fabricante de chips de Taiwán fue anunciada por la primera administración Trump, así que no es difícil imaginar otra futura ronda de inversiones por parte de la nueva administración republicana para reforzar la seguridad de la cadena de suministro.
El cambio climático y la transición a energías limpias
- Aunque no se incluyó en la reciente propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, Sheinbaum aseguró que la medida sí será implementada, como parte de una estrategia de justicia social y acceso a la vivienda.
- Los días 10 y 11 de diciembre, la Profepa coordinó un operativo simultáneo en 14 estados del país en “zonas críticas forestales”.
- En el lado negativo, destacaron las divisiones internas entre Gobierno y oposición, y turbulencias o pocos progresos en algunas relaciones bilaterales clave.
- En concreto estamos a punto de ver cómo llegan al mercado los cultivos con edición multigénica de precisión, lograda gracias a la integración de tecnologías avanzadas como CRISPR y la inteligencia artificial.
- Sin embargo, sectores de la oposición en Israel han pedido moderación, argumentando que una escalada bélica en el norte podría desestabilizar aún más la ya tensa situación en Gaza y Cisjordania.
- Su inmensa fuerza gravitatoria influye en el movimiento de miles de galaxias, incluyendo la nuestra, y su estudio nos ayuda a comprender mejor la estructura a gran escala del universo.
Los últimos meses de 2024 fueron testigos de un reacomodo histórico en Medio Oriente. Israel desmanteló la capacidad operativa de Hamás en Gaza y Hezbollah en Líbano, mientras que el régimen de Bashar al-Assad cayó en Siria. Este debilitamiento dejó a Irán sin su red de aliados estratégicos, lo que lo coloca en una posición de vulnerabilidad tanto interna como externa.
Feijóo exige a Sánchez que lleve su plan de defensa y los presupuestos al Congreso: “Es un zombi”
Las declaraciones de Donald Trump sobre el final de la guerra en Ucrania, la última hora sobre el estado de salud del papa Francisco, o el caso de Juana Rivas, entre las noticias que marcan la jornada de hoy, martes 25 de febrero de 2024. En paralelo a los avances en catálisis y nuevos materiales, la instrumentación científica ha experimentado una notable evolución. Destacamos el creciente interés en técnicas de caracterización in situ que permiten estudiar sistemas bajo condiciones operacionales cercanas a las reales, superando las limitaciones impuestas por las técnicas tradicionales. Esto permite analizar procesos catalíticos en tiempo real y comprender mejor los mecanismos de reacción. Esta capacidad de trabajar in situ ha revolucionado el estudio de materiales, facilitando el desarrollo de catalizadores más eficientes y selectivos para aplicaciones industriales y energéticas. En 2025, el avance más importante relacionado con la agricultura estará relacionado con la aplicación de la biología molecular de plantas a plantas de cultivo.
- En el Sahel, la tendencia negativa se consolida, con un aumento de la violencia por parte de grupos armados no estatales.
- Si bien podrán seguir enviando mensajes de difusión, se introducirá un modelo de pago con nuevas herramientas diseñadas para mejorar la comunicación comercial.
- La economía enfrenta la presión de factores externos e internos, pero también tiene oportunidades para innovar y diversificar.
- Hoy somos más fuertes, más diversas y estamos más unidas y decididas a ser la generación que alcance la igualdad de género.
- 2025 es un año de incertidumbre, que puede afectar adversamente el papel de España en relación con América Latina.
- » el próximo año en algún aspecto, pero los cambios y los sueños de futuro de una época ya muy lejana están, casi, casi, aquí.
- Montenegro cumple todas las condiciones y los tres países se convierten en Estados miembros europeos.
Genética y biomedicina: transformando la salud
Sin embargo, durante la sesión parlamentaria en donde se discutió la iniciativa, se presentó una reserva que, “sin considerar a las organizaciones comunitarias del agua, distorsiona el reconocimiento jurídico”. Para Seguin, la nueva ley también debe tener un capítulo sobre sistemas comunitarios de agua, que permita mecanismos de apoyo financiero para su fortalecimiento. Y por ello, para este 2025, uno de los desafíos postergados sigue siendo el tener una Ley General de Aguas que permita “sentar las bases para el acceso equitativo y sustentable con participación comunitaria y ciudadana”, señalan los especialistas que participaron en el capítulo sobre agua en la Agenda Socioambiental 2024. Una de las necesidades que plantea es aprobar el proyecto de la Norma Oficial Mexicana de Trazabilidad para Pescados y Mariscos que garantice el rastreo de productos pesqueros del barco al plato. El especialista comenta que unas 300 especies de importancia comercial ya sufren las consecuencias de la pesca ilegal y la sobreexplotación.
Trump asegura que los aranceles a Canadá y México entrarán en vigor el 4 de marzo
Este viernes, durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada por las recientes declaraciones del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien criticó la situación de inseguridad que vive México. Esta propuesta fue presentada por la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del PRI, quien argumenta que se trata de un tema básico de salud y bienestar para los trabajadores. Según la iniciativa, se modificaría la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) para incluir este derecho de forma explícita. El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha encendido alarmas en América Latina y Europa. Su política migratoria y proteccionista plantea tensiones para México, especialmente en temas como el T-MEC y el manejo de la frontera. La reforma constitucional que se aprobó en lo general señala que será el municipio el que vigilará y autorizará el manejo comunitario del agua.
El cordón sanitario frente a la ultraderecha en Portugal tumba la moción de censura contra Luís Montenegro
Trump está decidido a dejar huella desde el minuto uno de su presidencia, y eso también podría significar, en un momento de enfado, mantener la apuesta militar por reforzar al ejército ucraniano. Todo ello incide también sobre una Europa con liderazgos débiles y parlamentos fragmentados; con la locomotora francoalemana de la integración europea más frágil que nunca. Precisamente el hiperpresidencialismo de Emmanuel Macron, quién también abrazó la idea del movimiento En Marcha para desmantelar el sistema de partidos tradicionales de la V República, tendrá que navegar este 2025 convertido en un pato cojo, sin la posibilidad de volver a convocar elecciones legislativas hasta junio. Sin embargo, todavía quedan muchas pruebas a realizar antes de poder considerar esta tecnología 100% segura. Por ello, muchos científicos han clamado la irresponsabilidad que supone que ciertos países como Sudáfrica estén planteándose dar vía libre a los experimentos en humanos que podrían provocar modificaciones genéticas capaces de pasar a la descendencia. Con los eventos ocurridos en 2019 tras el anuncio por parte del científico chino He Jianku que había modificado genéticamente unos embriones y los había llevado a término, cualquier avance al respecto será monitorizado muy de cerca por la comunidad internacional.
- El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, vetado del Consejo en 2022, asistió, sin embargo, a los de 2023 y 2024.
- Desde sus respectivas facciones, ambos pretenden liderar la candidatura del masismo en las elecciones presidenciales del 17 de agosto.
- En España, la crispada política interna está ahora debilitando el tradicional consenso de política exterior y europea.
- Esta cooperación mitiga la escasez de habilidades y fomenta la resiliencia económica a nivel local y estatal.
- Este colapso abre un periodo incierto en Oriente Medio, con implicaciones para la estabilidad regional y las relaciones de potencias como Estados Unidos, Irán y Arabia Saudita.
- En Oriente Medio no progresan las expectativas de tregua en Gaza y se incrementa el potencial de radicalización y terrorismo en Europa.
El primer ministro del Partido Liberal, Justin Trudeau, encara la renovación de la Cámara de los Comunes en una situación de fuerte desgaste personal tras un ejercicio en el poder que se prolonga desde 2015. Los liberales, orientados al centroizquierda, gobiernan en minoría parlamentaria desde 2019 y, tras tres victorias consecutivas, ven cómo los conservadores de Pierre Poilievre les aventajan ampliamente en las encuestas. Una serie de polémicas y pasos en falso han ido apagando la estrella del progresista Trudeau, otrora muy popular. Si las incidencias técnicas no vuelven a posponerla, la NASA llevará a cabo en septiembre la segunda misión, primera tripulada (con cuatro astronautas), del programa espacial Artemis.
En su opinión, hay “distintas motivaciones” para que un presidente del Gobierno dé por finalizada una legislatura y convoque a las urnas y, una de ellas, es no tener una mayoría parlamentaria para aprobar las cuentas públicas. Precisamente este último se ha mostrado muy crítico con Sánchez en los últimos días por este motivo, algo que ha calificado como un “incumplimiento constitucional”. “Yo la primera vez que no pude tener presupuestos, agoté la presidencia europea y convoqué elecciones. ¿Era más difícil antes que ahora? No”, ha criticado. Las nuevas cuentas públicas deben ser presentadas al menos con un trimestre de antelación al año que corresponda, tal como explica el mismo artículo. Los de este 2025, por ejemplo, tendrían que haber sido presentados antes del 1 de octubre de 2024. El dinámico bloque de diez países del sudeste asiático, que opera su propia área de libre comercio y también en la de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), con sus socios regionales, celebra cumbres bianuales, siendo la de otoño la más importante por la profusión de reuniones paralelas que acoge.
- Por su parte, en Argentina, el candidato de derecha a la presidencia, Javier Milei, expresó estar “a favor de la libre portación de armas” y dentro de sus principales propuestas se encuentra “desregulación del mercado de las armas de fuego para permitir el uso legítimo y responsable de armas por parte de los argentinos”.
- “La economía mexicana vive una etapa de desaceleración, una parte de ella auto-infligida por las iniciativas y reformas aprobadas que deterioran el marco institucional de México, generan incertidumbre y afectan el crecimiento”, opina Siller.
- Los ingredientes de este crecimiento, “modesto, pero constante”, incluyen una inflación que irá amainando y se traducirá en ulteriores recortes en las tasas de interés —aunque seguirán en niveles más elevados que la década pasada—.
- Esto, unido a una política europea consensuada entre todas las fuerzas políticas domésticas, refuerza la influencia de España como uno de los Estados con más peso en la UE.
- Sí, aún es posible presentar los presupuestos de este año, aunque el calendario juega en contra del Gobierno, teniendo en cuenta que la tramitación parlamentaria se dilata unos tres meses entre el Congreso y el Senado.
- En medio de los conflictos ambientales que se generan en los territorios, las comunidades usualmente terminan por entender que existen herramientas prediseñadas que no conocían pero pareciera que están hechas, en muchos casos, al tamaño de los intereses de quienes sí las conocían.
El CES reconoce la “importancia” de reducir la jornada, pero cree que el Gobierno no justifica bien la ley
Con la victoria de Trump, 2025 se presenta de nuevo como un año de incertidumbre geopolítica ante una posible paz en Ucrania, la intensificación de la guerra comercial con China o nuevas sanciones sobre el sector petrolero de Irán o Venezuela. En este contexto, la nueva Comisión Europea tratará de impulsar una descarbonización competitiva y el Clean Industrial Deal que propone el Informe Draghi. La gobernanza climática multilateral afronta un año complicado con una posible salida de EEUU del Acuerdo de París y quizá de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. https://www.entnerd.com/abren-convocatoria-para-diplomado-gratuito-de-ciencia-e-innovacion-en-la-macrozona-sur/ En la COP30 de Brasil se presentarán los objetivos de reducción de emisiones de los países participantes, lo que servirá de termómetro de la ambición climática internacional y de las posibilidades de mantener una senda de emisiones que limite el aumento medio de las temperaturas a 1,5°C. Las economías en desarrollo han ganado peso en los últimos años gracias al crecimiento intenso experimentado desde los años setenta y han aumentado su interdependencia en cuanto a capitales y remesas. Hoy en día representan el 45% de la economía global, cuando en el año 2000 solo implicaban el 25%.
El Gobierno de Trump redefine el vocabulario del sexo para “restaurar la verdad biológica”
El primer ministro del Partido Liberal, Justin Trudeau, encara la renovación de la Cámara de los Comunes el 20 de octubre en una situación de fuerte desgaste personal tras un ejercicio en el poder que se prolonga desde 2015. Los liberales, orientados al centroizquierda, gobiernan en minoría parlamentaria desde 2019 y, tras tres victorias consecutivas, ven cómo los conservadores de Pierre Poilievre les aventajan ampliamente en las encuestas. Dinamarca, Grecia, Pakistán, Panamá y Somalia, elegidos en 2024, se incorporarán al Consejo como miembros no permanentes, sustituyendo a Ecuador, Japón, Malta, Mozambique y Suiza; Argelia, Corea del Sur, Eslovenia, Guyana y Sierra Leona, elegidos en 2023 continuarán en su segundo año de membresía. Rusia juega un rol central tanto en Ucrania como en la transición política de Siria tras la caída de Bashar al-Assad. Este colapso abre un periodo incierto en Oriente Medio, con implicaciones para la estabilidad regional y las relaciones de potencias como Estados Unidos, Irán y Arabia Saudita. Los últimos coletazos de la borrasca Martinho, los ataques de Rusia sobre Kiev, bombardeos en un hospital de la Franja de Gaza, entre las noticias que marcan la jornada de hoy, lunes 24 de marzo de 2024.
Sheinbaum enfrenta su primera crisis: Trump impone aranceles a México
Mientras tanto, todos los países deberían trabajar juntos para fortalecer la gestión del comercio mundial, con el apoyo de las instituciones multilaterales. Es posible que ese salto no llegue en 2025, pero este próximo año sí se continuarán construyendo las bases necesarias para que suceda. Sin embargo, todo eso no va a poder materializarse a menos que 1) diseñemos sistemas y dispositivos más eficientes y 2) desarrollemos fuentes de energía baratas y, por la cuenta que nos trae, limpias. En lo primero, en lo referente, por ejemplo, al consumo energético de los grandes centros de datos, ya se está trabajando en lugares como el Lincoln Laboratory Supercomputer Center (LLSC) del MIT.
No son las únicas sorpresas que nos depara el cielo este mes, que dará la bienvenida a la primavera y nos permitirá adelantar los relojes para disfrutar más de los días que se alargan. Lo veremos más abajo, pero también comprobaremos cómo influye todo esto, y especialmente las fases y la órbita de la Luna, a la hora de obtener mejores resultados al realizarse un corte de pelo o la depilación o, en líneas generales, al ocuparse del huerto y de las plantas. En 2025, la cuestión es cómo construir sistemas en los que todos los sectores avancen juntos y, al mismo tiempo, respeten los contextos locales singulares.
Los sindicatos, por su parte, han adelantado que en esa mesa se abordará también el problema de la compensación y absorción de los complementos salariales para que todos los trabajadores vean reflejado el incremento del SMI de forma efectiva. Y también se buscará avanzar hacia una redacción clara de la norma que garantice que los convenios colectivos afectados por la subida del salario mínimo se adapten de manera inmediata con efectos retroactivos a 1 de enero. A pesar de que la inflación muestra signos de estabilización, las perspectivas económicas para México no son del todo optimistas.
Los usuarios no quieren, y no deberían tener que, reinventar los conceptos semánticos para cada aplicación. El éxito de las democracias modernas no solo depende de celebrar elecciones, sino de garantizar el respeto a los derechos humanos, fomentar el diálogo y proteger a las instituciones. Este 2025, las elecciones en diversas naciones pondrán a prueba la estabilidad política, destacando la importancia de una ciudadanía informada y participativa. A principios de diciembre, Oceana presentó un decálogo para transformar al sector pesquero hacia un modelo social y ambientalmente justo. Se verá si continúa la migración del antiguo Twitter, propiedad de Elon Musk, a Bluesky. La posición favorable con la que España ha iniciado 2025, fruto del fuerte desempeño durante 2024, proporciona un colchón significativo que asegura un crecimiento anual respetable incluso ante escenarios de desaceleración.
El 20 de enero, Donald Trump será investido 47º presidente de Estados Unidos, 11 semanas después de su aplastante victoria ante Kamala Harris. La policía turca respondió con contundencia, utilizando gases lacrimógenos, cañones de agua y realizando detenciones masivas. Miles de ciudadanos salieron a las calles de Estambul, congregándose en el distrito de Saraçhane, coreando consignas como “Imamoglu, no estás solo” y “Erdogan, dictador”. El arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, provoca manifestaciones multitudinarias en Turquía, cuestionando el liderazgo de Erdogan y la democracia del país. Las tensiones entre Israel y Hezbolá se han mantenido latentes desde la guerra de 2006 y, más recientemente, tras los enfrentamientos ocurridos en noviembre de 2024, que llevaron a un alto el fuego precario. La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (FINUL), que opera en la región desde 1978, emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por el deterioro de la situación.
Además de obtener modelos matemáticos que simulan el comportamiento de la enfermedad y de su tratamiento, han desarrollado diferentes algoritmos usando herramientas de Inteligencia Artificial y Análisis Topológico de Datos para detectar la recidiva al diagnóstico, logrando una precisión de hasta el 98%. Estas nuevas estrategias para identificar de manera temprana y precisa a los pacientes con mayor riesgo de recaída abren la puerta a tratamientos más específicos y eficaces desde el momento del diagnóstico. La finalidad de este trabajo es la mejora e implantación en entornos clínicos de herramientas computacionales y matemáticas para el descubrimiento de información con valor pronóstico en el diagnóstico inicial de la enfermedad.
La ofensiva diplomática ganará terreno en Ucrania, mientras la caída del régimen sirio de Bashar al-Assad abre una transición política incierta. Estos movimientos pondrán a prueba un sistema internacional incapaz de resolver las causas estructurales de los conflictos. En 2025 también hay muchas esperanzas en el diseño de nuevas vacunas basadas en la tecnología de ARN mensajero. Este tipo de vacunas, desarrolladas durante los años 80 y 90, vieron un auge durante la pandemia del COVID19 y le valieron el Premio Nobel de Medicina o Fisiología a dos de sus máximos representantes, Katalin Karikó y Drew Weissman en 2023. Tras haber demostrado su seguridad y su eficacia, se espera que durante este año se desarrollen vacunas para enfermedades como la gripe empleando este tipo de tecnología.
Se espera que la Alianza Atlántica adopte decisiones de calado en relación con Ucrania y Rusia, con la incógnita de cuál será el enfoque estratégico del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump. La LCAW, fundada en 2009 por el think tank E3G y la Alcaldía de Londres, es un macroencuentro anual de carácter informal donde particulares, comunidades y organizaciones contrastan ideas y plantean colaboraciones en favor de la descarbonización y la resiliencia climática. En su seno tendrá lugar también la Cumbre de Acción Climática de las Ciudades (CCAS), organizada por la Smart Cities Network.
Esta fue la fecha anunciada por el nuevo primer ministro, Muhammad al-Bashi, el 10 de diciembre de 2024, dos días después de caer el régimen de Bashar al-Assad en la fulminante ofensiva emprendida el 27 de noviembre de 2024 contra Damasco por una coalición de grupos rebeldes. Al-Bashi fue designado para el puesto por el principal sector rebelde, la guerrilla islamista HTS (Hayat Tahrir al Sham) de Abu Muhammad al-Jolani y el Gobierno de Salvación Sirio. La Asamblea de jefes de Estado y de Gobierno de la UA celebrará una sesión ordinaria en la que Mauritania traspasará la presidencia anual y, asimismo, se elegirá al sucesor del chadiano Moussa Faki como presidente de la Comisión. La organización panafricana viene ejecutando desde 2001 el programa de la Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África (NEPAD) y, en 2015, adoptó su Agenda 2063 para acelerar la transformación del continente. Seis estados miembros —Sudán, Mali, Guinea, Burkina Faso, Níger y Gabón— están actualmente suspendidos a raíz de sus respectivos golpes de Estado militares. 1 de enero – Relevo de la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS) con el inicio de la Misión de Apoyo y Estabilización de la Unión Africana en Somalia (AUSSOM).
Por último, la aplicación de políticas macroeconómicas acertadas en los países fortalecerá la capacidad de estos para sortear las incertidumbres sobre el panorama mundial”. En Bakú, un Norte Global bajo la estela de la victoria de Donald Trump y la influencia de una agenda política que ha relegado el clima a un segundo plano frente a la inflación o los precios de la energía decidió no pelear la batalla de la mitigación. Si en la COP28 de Dubái se dijo por primera vez que el mundo debía iniciar una transición para dejar atrás los combustibles fósiles, en la COP29 esto ni siquiera se mencionó. Los países firmantes del Acuerdo de París (2015) deberán presentar los planes de acción nacionales para demostrar que están cumpliendo con los compromisos de mitigación acordados. Esta nueva ronda de contribuciones nacionales tiene su fecha de entrega prevista para febrero, pero es probable que muchos países no lleguen a tiempo y que su nivel de ambición no esté a la altura de lo que la ciencia y la emergencia climática reclaman. En este contexto, es de esperar un incremento de la inseguridad económica y una aceleración de la fragmentación de la economía global, donde ya es observable el mayor acercamiento entre países afines.
A medida que nos adentramos en 2025, estas voces nos recuerdan que el futuro depende de nuestras acciones de hoy, destacando la importancia de la compasión, la verdad y las conexiones genuinas para abordar los retos del mundo. Otro segmento que podría mantenerse como pilar de crecimiento es el de la infraestructura, ante la construcción de nuevos trenes y proyectos de energía, que podrían dinamizar la economía. “Es inminente que la combinación de los factores internos y externos que hemos mencionado lleven a una contracción de la inversión y un menor crecimiento con Estados Unidos”, dice. “México no está aprovechando el nearshoring porque nos falta promoción en el exterior, nos falta energía eléctrica, agua, carreteras seguras y certidumbre respecto a la política económica interna, puedo decirte que no estamos aprovechando ni el 5% de las ventajas del nearshoring”, asegura Siller, de Banco Base. Aunque la revisión del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no será este 2025, Trump ya aprovecha el tiempo y lo seguirá haciendo para conseguir lo que sus sectores requieren para negociar.